Conéctate con nosotros

¿Qué estas buscando?

Columnas

La Corte vs. la información falsa en los medios

La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concluyó el análisis de la Ley de Réplica que el Congreso de la Unión aprobó en 2015.

2018-02-06

La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concluyó el análisis de la Ley de Réplica que el Congreso de la Unión aprobó en 2015. La SCJN le dedicó al tema seis sesiones, un tiempo extraordinario, en las que hubo un interesante debate en torno a cómo asegurar la libertad de expresión de los medios de comunicación y, a la vez, cómo garantizar la rectificación de cualquier afectado ante lo dicho por éstos.

Se ve que los ministros de la SCJN se prepararon para el debate, luego de que hace 14 meses el proyecto sobre el mismo tema fue rechazado y retornado para un nuevo análisis constitucional. En esta ocasión, varios ministros hicieron gala de conocimiento sobre la regulación de medios de comunicación en México y en el mundo, pero también de sus experiencias como funcionarios para replicar información que se nota que en su momento les agravió. De verdad ‘rico’ el debate entre los ministros Pérez-Dayán —quien había sido el ponente originalmente—, Fernando Franco, Eduardo Medina Mora, José R. Cossío, Arturo Zaldívar, Jorge M. Pardo, Norma Piña y, desde luego, el ponente Javier Laynez.

De las decisiones que tomó la SCJN, aquí un balance de perdedores y ganadores:

* Perdedores: Los grandes perdedores fueron los partidos políticos, ante la absurda impugnación que presentaron el PRD y Morena. Primeramente, perdieron el argumento de que podían exigir a los medios ‘réplica’ ante la publicación de cualquier información que les agraviara (aunque fuera cierta), pero también perdieron los tribunales especiales (electorales) que buscaban, quedando las solicitudes de ‘réplica’ de los partidos políticos y sus candidatos siendo revisadas por los mismos jueces federales que ven las de cualquier ciudadano.

—Perdieron también los medios de comunicación opuestos a la aplicación de la Ley de Réplica y que habían buscado amparos para detenerla, entre estos Reforma, Proceso y La Jornada. Ahora, todos los medios —impresos, radio, TV y portales electrónicos— deberán rectificar cuando se les presente una queja sobre “información falsa o inexacta que cause un agravio”. (También, cuando una opinión esté basada en este tipo de información).

Medios sensacionalistas, acostumbrados a publicar información falsa para acrecentar sus ventas — como revistas de espectáculos o varios diarios en el interior del país— también tendrán que cambiar su modus operandi.

—Otros perdedores son las agencias de información. Éstas deben cuidar la información que envíen a sus clientes o que difunden abiertamente. Si agencias como Notimex, Reuters, Bloomberg o AP, entre otras, diseminan información falsa y se les ordena dar ‘réplica’, los medios que llevaron su información también tendrán que corregir, con lo que, si quieren seguir siendo citadas en México, deberán cuidar mucho sus envíos informativos.

—Los políticos quejumbrosos de información falsa, pues ahora sus dichos no bastarán y tendrán que demostrar con hechos y/o en tribunales que de lo que se quejan es cierto. Ya no será suficiente con decir que son “atacados” por un medio de comunicación, ahora deberán solicitar réplica o probarlo en tribunales.

—Los portales de internet también perdieron su estatus, al pasar de no estar regulados, a operar con las mismas reglas que cualquier otro medio de información.

* Ganadores: El Congreso de la Unión, que por una amplia mayoría —y a iniciativa del diputado Fernando Rodríguez Doval, hoy vocero del PAN— aprobó una ley que validó la Corte y que estaba pendiente de ser adecuada desde la época de Venustiano Carranza. Ahora, la SCJN validó más de 95% de su contenido. El Congreso sólo deberá señalar un plazo para ejercer la réplica que sea mayor a los cinco días hábiles que originalmente se había puesto.

—La SCJN, que dio un buen debate, respetando la libertad de expresión, pero también frenando potenciales actos arbitrarios de los medios de comunicación, lo que eleva su estatus.

—Los usuarios (individuales) de redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter, a los que expresamente se dijo que esta resolución no aplica.

—El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que se libró de tener que lidiar con las presiones de candidatos y partidos.

—Los medios de comunicación profesionales que publican información bien documentada y con fuentes y/o hechos irrefutables.

—Espero, sobre todo, que con una correcta aplicación de la Ley de Réplica los lectores, televidentes y radioescuchas de noticias en México vuelvan, poco a poco, a confiar plenamente en los medios de comunicación formalmente establecidos y menos en la información anónima que circula en redes sociales. Una tendencia que ya está sucediendo en Europa y Estados Unidos, y ahora se tienen elementos objetivos para que siga pasando lo mismo en México.

En general, la ley —confirmada ahora por la SCJN— sienta las bases para un nuevo periodismo en México: uno que puede aprovechar los criterios que dio la Corte para asegurar un periodismo más profesional y documentado; un periodismo que ya tiene argumentos para evitar la presión de autoridad(es) que busquen la publicación de información inexacta para sacar provecho frente a sus rivales; y, uno que deje atrás la publicación de información falsa para asegurar una venta amañada.

Quedará en manos de jueces federales la correcta implementación de la Ley de Réplica, lo que incluye acotarse a los plazos expeditos que señala la propia ley.

Cambiando de tema…

Facebook. Impresionantes números de la red social: apenas la semana pasada dio cuentas que en 2017 tuvo ingresos, en su último trimestre, por 12 mil 972 millones de dólares. Esto es, en sus últimos tres meses generó ingresos que equivalen a la compra entera de una empresa como Cemex.

También, dio cuenta de que tiene en el mundo 2.1 mil millones de usuarios activos, de los cuales México aporta 83 millones, lo que lo que coloca como el quinto país con mayor número de usuarios (únicamente lo superan India, Estados Unidos, Brasil e Indonesia).

De acuerdo con la Tercera Encuesta 2017 a usuarios de servicios de telecomunicaciones, publicada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones apenas el pasado 21 de enero, el principal uso que le dan los usuarios de 18 a 34 años al servicio de telefonía móvil, es la navegación en redes sociales (Facebook o Twitter). Algo que abona a lo anterior es que los tres grandes operadores de telefonía móvil en nuestro país (Telcel, Telefónica y AT&T) cuentan con planes en los que incluyen el uso ilimitado de Facebook. Esto es, a los usuarios no les representa consumo alguno de los datos que tienen contratados.

También te puede interesar

Internacionales

2018-11-21 Uno de los grandes inventos de la historia de la humanidad es, indudablemente, la televisión. La ‘caja tonta’ fue un hito que nació...

Nacionales

Aunque el objetivo de desarrollar este tipo de herramientas digitales —computadoras, celulares, páginas de internet, aplicaciones— siempre ha sido facilitar las tareas que como...

Nacionales

2021.03.23 Vía El Financiero Como seguramente ya sabes, este martes 23 de marzo todos los usuarios de banca en línea o en celular tendrán que...

IDET

Gerardo Soria Gutiérrez Es abogado y consultor en derecho especializado en telecomunicaciones de México. Licenciado en Derecho, summa cum laude, por la Universidad Iberoamericana...